Evaluaciones
Nos encargamos de evaluar y detectar las alteraciones del desarrollo. Contamos con un equipo de expertos que trabaja de manera colaborativa para ofrecer diagnósticos precisos.


ADOS 2 - ADI R
Es un proceso diseñado para evaluar la posibilidad de que una persona se encuentre dentro del espectro del autismo, proporcionando información valiosa para comprender mejor su desarrollo.
Esta evaluación está destinada a niños y sus familias, y se lleva a cabo en tres encuentros.
Primer Encuentro: Entrevista ADI-R
- Se realiza una entrevista estructurada de aproximadamente 3 horas con el padre, la madre o cuidador del niño.
- Esta entrevista se lleva a cabo de forma virtual o presencial y permite explorar antecedentes del desarrollo y comportamientos relevantes.
Segundo Encuentro: Técnica ADOS-2
- Se aplica directamente al niño mediante juegos y conversaciones adaptados a su edad y nivel de lenguaje.
- En el caso de niños pequeños, un cuidador puede participar durante la sesión.
- Este encuentro es presencial.
Tercer Encuentro: Devolución de resultados
- Se realiza una reunión con los cuidadores para entregar un informe detallado de la evaluación. Se programa aproximadamente una semana después del segundo encuentro.
- Los resultados de esta evaluación deben interpretarse en conjunto con otros datos sobre el desarrollo del niño. Por ello, el diagnóstico final siempre debe ser realizado por su médico o psicólogo tratante.
Evaluación neurocognitiva
La evaluación neurocognitiva permite identificar el perfil cognitivo de la persona evaluada, destacando áreas de fortaleza y aquellas que se encuentran por debajo de lo esperado para su edad. Este proceso brinda información clave para comprender mejor el desarrollo y el funcionamiento cognitivo.
La evaluación incluye el análisis de diversos procesos neuropsicológicos y funciones superiores, utilizando pruebas estandarizadas, entrevistas y escalas adaptadas a la edad y necesidades particulares de cada niño o adolescente.
Se evalúan las siguientes áreas:
- Capacidad intelectual general
- Atención
- Lenguaje
- Lectura y escritura
- Habilidades visoespaciales
- Funciones ejecutivas
- Memoria y aprendizaje
- Aritmética
- Procesamiento sensoriomotor
- Percepción social
- Habilidades adaptativas
La evaluación se lleva a cabo en tres o cuatro encuentros, dependiendo de las necesidades del caso:
- Aplicación de pruebas y técnicas de evaluación.
- Entrevistas con el niño/adolescente y sus cuidadores.
- Análisis de resultados y generación del informe.
Finalmente, se realiza un encuentro de devolución de resultados con los cuidadores, donde se entrega un informe completo que detalla las
conclusiones y recomendaciones.



Evaluación sensorial
Berry VMI (The Berry-Buktenica Developmental Test of Visual-Motor Integration)
- Edad de aplicación: Desde los 2 años.
- Evalúa: Coordinación visomotora, atención, discriminación y memoria visual, así como el control motor.
- Edad de aplicación: Desde los 4 meses. Objetivo: Proporciona una visión integral del procesamiento sensorial en el hogar, la escuela y la comunidad.
- Áreas de evaluación: Procesamiento sensorial, praxis y participación social.
- Edad de aplicación: Desde los 7 meses.
- Objetivo: Identifica cómo el niño responde a estímulos sensoriales del entorno y su impacto en la vida cotidiana.
- Evalúa: Conductas de hiperresponsividad o hiporesponsividad en distintos canales sensoriales (táctil, visual, olfativo, gustativo, auditivo, propioceptivo y vestibular).